171 utenti


Libri.itGLI UCCELLI vol. 2CHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?BELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINILA GALLINAICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 718

Carlo Rubbia: El futuro de la ciencia y la tecnología deben ser sustentables

Carlo Rubbia: Físico italiano, inventor, Premio Nobel de 1984 por el descubrimiento de dos partículas: W Z, en el CERN. Estudió en la Escuela Normal de Pisa y se graduó el año 1959. Después de eso, estuvo un año y medio haciendo experimentos en la Universidad de Columbia.
Entre 1971 y 1988, fue Higgins Professor en Harvard University. En 1976 sugirió una modificación del sincrotón del CERN, para realizar ciertos experimentos de colisiones de protones y antiprotones. Durante tres o cuatro años este experimento fue realizado. Y él dirigió a un grupo de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Heraldo Muñoz: El desafío político de los cambios científicos y sociales

Heraldo Muñoz. Cientista político chileno, ex ministro de Estado. Diplomado en relaciones internacionales en la Pontificia Universidad Católica de Chile, PhD en Ciencias Políticas de la Universidad de Denver. Realizó estudios en la Universidad de Harvard y en la State University of New York. Desde 2010 es subsecretario general del PNUD para América Latina y el Caribe.

Visita: congresofuturo.cl

Amanda Céspedes: El cerebro digital y la innovación educativa

Amanda Céspedes: Neuropsiquiatra infanto juvenil de la Universidad de Chile, especialista en desarrollo emocional y afectivo de los niños. Es directora del Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación y la Salud Mental del Niño y académica de posgrado en diversas universidades chilenas. Escritora de larga trayectoria, dirige la editorial especializada Calpe&Abyla y ha publicado diversos libros sobre infancia y adolescencia como Educar las emociones, educar para la vida; Niños con pataletas, adolescentes desafiantes o Déficit atencional en niños y ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Caixia Gao: La genética de la agronomía

Caixia Gao: doctora en agronomía por la China Agricultural University de Beijing. Principal investigadora del Institute of Genetics and Developmental Biology (IGDB). Se especializa en ingeniería genómica vegetal y descubrimiento de genes, a través de la técnica CRISPR/ Cas9 aplicada a células vegetales, para la obtención de plantas de alta calidad y rendimiento, resistentes a enfermedades, y tolerantes al estrés.

Visita: congresofuturo.cl

Esther Duflo: Desigualdad en Jaque

La pobreza y la desigualdad son otras más de las crisis que tenemos que enfrentar como humanidad, es importante identificar cómo logramos desarrollarnos y protegernos de las externalidades del desarrollo del modelo actual. Esther es ganadora del Premio nobel de economía en 2019, Profesora en el Departamento de Economía del MIT. Es co-fundadora y co-directora del Laboratorio de Acción contra la Pobreza Abdul Latif Jameel (J-PAL). Su trabajo se ha centrado en torno al desarrollo de teorías que identifiquen las causas de la pobreza global, con el fin de crear ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Ignacio Galindo: Nuevas herramientas para la educación del futuro

En el marco del Congreso del Futuro, Ignacio Galindo –Chileno, trabaja en Alset Global- realizó su charla magistral: "Nuevas herramientas para la educación del futuro".

Visita: congresofuturo.cl

Susan Bueno: Respuesta inmunitaria a los microorganismos

Susan Bueno: Científica, Investigadora. PhD en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, Investigador Asociado del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia. Ha realizado estadías de investigación en Texas A&M University, Albert Einstein College of Medicine y New York University. Profesor Asistente del Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, dirige un laboratorio de Patogénesis Microbiana. Dentro de sus áreas de investigación se encuentran las ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Boyd Swinburn: Obesidad, desnutrición y cambio climático

Endocrinólogo, actualmente se desempeña como profesor de Nutrición y Salud global de la población en la Escuela de Salud de la población de la Universidad de Auckland, y como médico de salud pública.
Constantemente realiza investigaciones sobre acciones comunitarias y políticas públicas para prevenir la obesidad infantil y reducir el entorno alimentario que aumenta la probabilidad de desarrollar obesidad.
Es copresidente de la sección de Política y Prevención de Obesidad Mundial y copresidente de la Comisión de Obesidad de Lancet. Estableció el primer ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Conectarnos con el planeta

Ashton Applewhite: Generaciones unidas contra el Edadismo

Ashton Applewhite: Escritora y activista estadounidense que vela por la no discriminación etaria. Reconocida por The New York Times, National Public Radio, and The American Society on Aging como una experta en edadismo, término referido a la discriminación y estereotipificación por cuestiones de edad, es decir, cuando alguien asume que es demasiado viejo o joven para desarrollar algo. Durante 2015 fue incluida dentro de la lista de 100 mujeres inspiradoras comprometidas con el cambio social. Es autora del libro “This Chair Rocks: A Manifesto Against Ageism” ... continua

Visita: congresofuturo.cl